Iberia es la aerolínea europea que más sufrirá en sus cuentas los máximos del crudo

Se avecinan tiempos difíciles para el sector aéreo. La elevada dependencia del petróleo, cuya cotización desconoce techo, y la encarnizada competencia amenazan con lastrar las cuentas de resultados de las principales compañías. Iberia cuenta en este momento con coberturas para el 40% de su consumo de crudo de
El futuro del petróleo Brent acumula en el año una escalada superior al 22%, el equivalente a más de 20 dólares por cada barril. Y todo apunta, según las previsiones de los analistas, a que el precio del oro negro seguirá por las nubes el resto del año. Goldman Sachs cree que la materia prima se moverá en una horquilla de precios hasta 2010 de entre 60 y 135 dólares, con un valor medio para este ejercicio de 95 dólares.
Demasiada volatilidad para eludir aplicar coberturas que cubran la oscilación de precios. Y más cuando alrededor del 25% del gasto de las aerolíneas procede del uso de carburantes. Un porcentaje similar al de los salarios y gastos de personal, la principal partida de costes de una compañía media del sector. Lo positivo en este caso para las empresas europeas es que la fortaleza del euro se come alrededor de la mitad de la subida del precio del petróleo.
Según datos recogidos de un informe de Citigroup, Iberia tiene sólo coberturas para el 40% del consumo de combustible de 2008 con un precio de 80 dólares por cada barril de Brent. Por lo tanto, la aerolínea de bandera española se garantiza una parte de sus necesidades de crudo con un descuento del 29% respecto a la cotización actual. La previsión del banco americano es que esta partida de gastos aumente un 21% hasta 2010, desde los
Citigroup, que recomienda vender con precio objetivo de 2,3 euros, cree que el encarecimiento de los costes operativos, de un 6,4% hasta 5.451 millones de euros, lastrará el resultado neto consolidado de Iberia un 42,3% hasta los 189 millones de euros. Los ingresos, según el banco americano, crecerán algo menos del 2%.
La mejor situada, siempre según los datos recabados por Citigroup, es Air France KLM. La aerolínea francesa cuenta con coberturas para el 75% del consumo hasta marzo de
Las low cost interpretan el papel de la cigarra del cuento. Ryanair, que en el año cae un 37,9% en bolsa, apenas tiene cubiertas el 10% de sus necesidades desde octubre a diciembre a 70 dólares el barril. EasyJet cuenta con coberturas por el 40% de su consumo del ejercicio a un precio de 735 dólares por cada tonelada de queroseno.
Concentración empresarial en EE UU y amenaza árabe
Si el sector aéreo europeo atraviesa dificultades por el encarecimiento de los costes y la elevada competencia, lo que impide que puedan repercutir de forma alegre en los precios, en EE UU las principales compañías están abocadas a las fusiones para salvar la delicada situación. El ejemplo más claro es la integración de Delta Air Lines y Northwest Airlines Corp, acaecida el pasado 14 de abril. A los pocos días, dijeron al mercado que incurrieron en pérdidas de 10.500 millones de dólares en el primer trimestre del año, por el alto precio del combustible.
Las consolidaciones tienen toda la pinta de continuar en las próximas semanas. Durante algunos días se especuló con una fusión entre Continental Airlines y United American Airlines. Aunque el mercado apunta ahora a una integración de los negocios de US Airways y la propia United American Airlines. "Todas las aerolíneas estadounidenses, incluida Continental, están bajo una enorme presión a causa de los precios récord de los carburantes, la ralentización de la economía estadounidense y la debilidad del dólar", dicen analistas.
A los problemas con el incremento de los precios se une la mayor competencia de compañías de otras regiones del mundo. Emirates, la mayor compañía árabe, batió record de beneficio en 2007 (1.400 millones de dólares) por la apertura de nuevas rutas. “A pesar del encarecimiento del crudo y la crisis subprime, seguiremos creciendo a doble dígito en 2008 y
Emirates, Qatar Airways and Etihad Airways tienen previsto casi duplicar su número de aeronaves para 2015 hasta 900 aparatos. Y ya se sabe de donde procede el petróleo.