Jazztel sube un 5% tras eliminarse las restricciones para encontrar un socio

El avance de las acciones de Jazztel oscila esta mañana entre el 5 y el 10% y, aunque no existe una posición firme entre los analistas, este repunte coincide en el tiempo con la modificación en los dos últimos días del escenario del sector de las telecomunicaciones en España. La operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals ha sido excluida del grupo de los cinco operadores principales establecido por
Además, un supuesto interés de la británica Vodafone en usar a la operadora como plataforma para adentrarse en el negocio de ADSL en España y los últimos datos de abonados a la banda ancha, que muestran un fuerte empuje de las operadoras telefónicas frente a las de cable, explican un repunte que no siempre tiene que corresponderse con motivos fundamentales.
Desde la casa de valores Gaesco Bolsa, su analista Jordi Falgueras no descarta ninguno de los motivos que puedan estar influyendo en el ascenso bursátil de Jazztel, aunque se muestra cauteloso y prefiere mirar a los fundamentales y a las previsiones que hay sobre la compañía. “Es una empresa con un apalancamiento considerable, ya que tiene 310 millones de deuda financiera y una capitalización bursátil de 572 millones de euros, aproximadamente”. En cualquier caso, esta cifra y el último informe de Santander, que estima que hasta 2009 no habrá EBITDA positivo, no son óbice para que la empresa despierte el interés de cualquier grupo competidor. “Es un bocado apetecible, un operador de referencia y con una estructura que sería aprovechable para cualquier grupo de fuera. Se habló de Vodafone. También Wanadoo puede ser un interesado, ya que cuenta con el respaldo de France Telecom”. En este sentido, el responsable de Orange en España anunció la inversión de 1.500 millones de euros en los próximos tres años.
Juan Carlos Acítores, de Ahorro Corporación, estima que las pequeñas compañías de telefonía no tienen futuro en un marco como el actual. Y entre ellas se enmarca Jazztel. En una entrevista concedida a INVERTIA a finales de junio, el director general, José Miguel García, afirmó que en los últimos meses ha habido algún interés. “Hay gente que se acerca, que te pregunta, que te mira”, dijo, para terminar puntualizando que “no hay nada en concreto, ninguna oferta en firme”.
En la misma entrevista, el director general de la compañía estimaba que para finales de 2007 el EBITDA de Jazztel sería positivo, y que sus resultados mostrarían el color verde a últimos de 2009. Parece que la consecución de los objetivos se presenta complicada, o al menos así se induce después de leer las previsiones de las principales casas de valores que recoge Bloomberg. Para todas ellas, no habrá EBITDA positivo en la fecha apuntada por García, y los datos oscilan entre los 104 millones negativos que augura Santander hasta los 18,5 también negativos del BPI portugués.
Diferentes perspectivas del empuje en bolsa
El responsable de comunicación de Jazztel atribuye la causa del avance del 5% en bolsa “al mercado” que, desde la primera sesión de septiembre, le ha aupado un 5% desde 41 hasta 43 céntimos por acción. Tanto para el portavoz de la compañía como para Glen Spencer, de Ibersecurities, y Luis Padrón, de Fortis, el hecho de que deje de ser parte de los cinco operadores de referencia en España en telefonía fija no es causa de la subida. “No creo que la posibilidad de que un operador de referencia pueda entrar en el accionariado de Jazztel por encima del 3% explique el avance. Como tampoco lo es el supuesto interés de Vodafone, ya que esto se conoció anteayer y el valor no se ha movido”, afirma el experto de Fortis. Aunque Spencer puntualiza y subraya que el hecho de salir de los operadores principales podría permitir a Jazztel “rebajar tarifas, ya que tendría menos restricciones”.
Posición en el mercado
Según el último informe emitido por
Actividad de los brokers
A esta hora de la tarde, y si no se tienen en cuenta las operaciones de bloque derivadas del lavado de cupón de algunos blue chips, el volumen de compra y venta de acciones de Jazztel es uno de los más elevados del mercado. Hasta el momento, se han negociado 39,2 millones de euros en títulos de la operadora, 92 millones de acciones representativas del 6,9% del capital social. Como de costumbre, Gaesco es el intermediario más destacado tras haber adquirido 32,74 millones de títulos por 13,81 millones de euros con una contrapartida de 29,62 millones de títulos. Le sigue Ahorro Corporación, tras haber intermediado en la compra de 24,44 millones de acciones por un montante de 10,41 millones de euros y con una contrapartida de 22,88 millones de títulos. Entre ambos, mueven más del 60% del capital que se negocia en el parqué.