Suez ejecuta los derivados y eleva su participación en Gas Natural hasta el 11,4%

La eléctrica francesa ha elevado su presencia en Gas Natural hasta el 11,4% tras liquidar unos contratos de derivados. Suez recibió la autorización de
La operación se produjo a primera hora de la mañana. A través del broker Espirito Santo, la utility gala ha liquidado sus contratos de derivados correspondientes al 1,35% del capital social de Gas Natural. En total, Suez ha adquirido 6,07 millones de acciones por 258 millones de euros, a un precio medio de 42,51 euros. “Efectivamente, se trata de la liquidación de su equity swap”, corrobora un portavoz de la compañía que preside Gérard Mestrallet.
Tras la materialización de los activos, Suez posee el 11,4% del capital de la compañía gasista, con un precio de mercado cercano a los 2.140 millones de euros. El 5% lo sostiene a través de Hisusa, la sociedad que controla de forma conjunta con
El pasado mes de mayo, Suez desembolsó algo más de 1.000 millones en la toma directa del 4,55% de las acciones de Gas Natural y en asegurarse el 1,35% mencionado en forma de equity swap. La ley permitía completar una participación del 10%, pero por cuestiones de competencia
El pasado 16 de octubre, el regulador que preside María Teresa Costa dio luz verde a la eléctrica francesa para superar el 10%, aunque prometió revisar la autorización si la nueva presencia alcanzada por Suez le da pie a disponer de un aumento del “grado de influencia real existente” o, aún más allá, la capacidad de gestionar Gas Natural. Aunque sea de forma conjunta. El resto de accionistas relevantes de la gasista son
Además,
De momento, los que no han puesto ninguna traba a la operación son Gas Natural y Repsol YPF. Ambas compañías, además de Suez, disponían de un mes de plazo desde el visto bueno de
Joan Clos avisa
El Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, aseguró hoy que el Gobierno posiblemente pondría trabas al reforzamiento del grupo franco-belga en Gas Natural ante la posibilidad de que la compañía complete su fusión con Gaz de France (GDF) e intente un nuevo movimiento corporativo dentro de la gasista.
“Posiblemente sí las pondría”, respondió el ministro a una pregunta durante el almuerzo Perspectivas KPMG, en el que colabora Europa Press, acerca de esta hipotética posibilidad.
Clos señaló que el Gobierno está siguiendo de cerca la situación y que abogará por no poner en riesgo “el buen funcionamiento y la independencia de los operadores”, y apuntó que los informes de