Fornesa afirma que la salida a bolsa del holding les permitirá comprar

El presidente de
Lo único seguro es que será a lo largo de 2007, ya que la composición de la cartera de participadas que saldrán a cotizar aún no está concretada. “Existe la voluntad de que en el primer trimestre esté definido el proyecto”, explica un portavoz de la caja catalana, que asegura que “no ha habido contactos con ningún banco”, ya que el holding aún está en proceso de definición. Ricardo Fornesa ha puntualizado, por su parte, que el momento por el que atraviese la bolsa no será una razón que impulse o paralice la salida a cotización del holding.
Dentro de esas futuras adquisiciones, Fornesa ha dicho que la compra de un banco español no entra dentro de la estrategia, “aunque no podemos cerrarnos a nada”. “Nuestra intención es expandirnos al exterior”, se reafirma. Para el presidente, Portugal ocupa un “primerísimo lugar en nuestra estrategia”. De hecho,
Resultados de 2006
En una nota de prensa, la caja catalana destaca además que tras superar ampliamente los objetivos del plan estratégico 2004-2006, su consejo de administración ha aprobado el plan 2007-2010 “para liderar el mercado español y duplicar el beneficio recurrente” hasta 3.000 millones de euros en el final del periodo.
El beneficio recurrente alcanzó lo 1.505 millones en 2006, un 24,4% más, mientras el margen de intermediación mejoró un 14,9% a 2.521 millones, los créditos un 22,8% y los recursos un 16,5%.
En cuanto a los ratios de la caja catalana, el de eficiencia mejoró en 5 puntos para situarse al cierre del año en el 47,2%, mientras el core capital subió 0,3 puntos a 6,2%. Para 2010, espera un ratio de eficiencia igual o inferior al 40% y un core capital superior al 6%.
La cartera de participadas del grupo tenía un valor de 21.200 millones de euros al 31 de diciembre, de los cuales 18.480 corresponden a empresas cotizadas con plusvalías latentes por 9.976 millones.