La Caixa se despide de Sabadell tras ejecutar la venta de un 4,5% por 493 millones
Fecha: 28/12/2006 Fuente : Invertia

Con esta compra, realizada a través de un broker ciego, Isak Andic se convierte en poseedor del 3,304% del capital social de Sabadell. El empresario es consejero de la cuarta entidad financiera del país desde diciembre de 2005. Y desde ese momento no ha cesado en su empeño de escalar posiciones en el accionariado. Hasta la operación realizada hace pocos minutos a través de un broker ciego, Andic llevaba invertidos 107,6 millones de euros para completar una participación del 1,304%, con plusvalías latentes de más de 28 millones de euros. Después del movimiento, la inversión del empresario de origen turco, dueño de Mango, alcanza los 321,8 millones de euros.
Por otro lado, aún está por ver qué porcentaje del 4,99% que adquirieron los consejeros a través de Famol Participaciones en la primera tanda desinversora de La Caixa tiene como destino final Punta-Na, la sociedad a través de la cual Andic vehicula su inversión en Sabadell. Lo mismo que sucede con Lara Bosch, que ha formalizado la compra un 0,7% adicional del banco por 75 millones de euros, para pasar a controlar así un 2,7% del capital social.
UBS también pasa a controlar un 2,95% de Sabadell después de la venta de la caja catalana. Para ello, pagó 316 millones, con un precio medio de 35 euros, por encima del desembolsado por el núcleo duro de la entidad presidida por José Oliú. El banco suizo no quiso comentar ningún detalle de la operación, “por política del banco”. Tampoco ha desvelado si su participación tiene carácter estratégico o financiero, sí bien fuentes del mercado señalan como muy probable que “sean los propios consejeros quienes la compren dentro de unos meses”.
En total, La Caixa ha vendido un 12,45% de Banco Sabadell, 38.005.265 acciones, por 1.295 millones de euros, para obtener una plusvalía de 651 millones de euros libres de impuestos. Su presidente, Ricard Fornesa, aseguró que la venta es “sólo una reordenación de cartera”. Además, señaló que valoraba positivamente una operación “en que todas las partes están contentas y no hay ningún problema”.
El núcleo duro se hace fuerte con el 15% del capital
Varios consejeros del Banco Sabadell y Enrique Bañuelos, que posee el 3%, firmaron en julio de este año un pacto parasocial para limitar los riesgos que corre, como banco mediano, de caer en las garras de cualquier entidad con más peso. La Caixa, entonces principal accionista de la entidad, quedó fuera. El objetivo era crear un grupo estable con algo más del 7,5% del capital, que tras estas operaciones se sitúa en el 15%. Éste está compuesto por el presidente, José Oliú (0,327%), Isak Andic (3,304%), Miguel Bosser (0,053%), Héctor Colonques (0,016%), Joaquín Folch-Rusiñol (1%) y José Manuel Lara Bosch (2,7%). A lo que hay que sumar el 4,99% que posee Famol Participaciones, sociedad que agrupa a cuatro consejeros de Sabadell, tras invertir 497 millones de euros.
El pacto, que tiene una duración de 10 años, regula el régimen de limitaciones a la libre transmisibilidad de las acciones de Sabadell, la restringe y condiciona. Mediante él, los accionistas se obligan a “no vender, transferir, ceder o traspasar las acciones ni sus derechos políticos o económicos sin otorgar a los demás un derecho preferente de adquisición”.
Del resto del accionariado, tras la salida de La Caixa, destaca la presencia del Banco Comercial Portugués (7,083%), del que el propio Sabadell es accionista con el 2,8%.