La CNMV no ve indicios de una ofensiva mexicana en el accionariado de Banco Popular

“
La prensa ha publicado en los últimos dos días que un grupo de empresarios mexicanos liderados por Tomás Milmo, presidente del segundo operador de telefonía del país centroamericano, estaría interesado en comprar un 29% del banco español a Ram Bhavnani (4,9% del capital), Nicolás Osuna (3,9%), Americo Amorim (7,8%) y Trinitario Casanova (3,08%).
La operación contaría con el asesoramiento de HSBC. Término este último que desmienten con rotundidad fuentes de la entidad británica.
Curiosamente, según una portavoz de la embajada de México, el grupo de empresarios que acompañan al presidente Felipe Calderón en su visita a España está constituido por Antonio Del Valle, Emilio Azcárroga, Valentín Díez Morodo, Marcos Martínez y Eduardo Tricio. Ni rastro de Tomás Milmo, presidente de Axtel.
Por lo tanto, no existe ningún elemento objetivo que justifique el desmadre en que se ha convertido la negociación de los títulos de Banco Popular en las dos últimas jornadas. Entre el 12 y el 13 de junio, el banco que preside Ángel Ron se ha disparado cerca del 13% en bolsa. Sólo ayer, se negociaron más de 30 millones de acciones de la entidad, la cifra más elevada desde julio de 2003. Y hoy va camino de repetirse la misma historia.
Además, fuentes cercanas al empresario indio aseguran que Ram Bhavnani no conoce personalmente a ninguno de los accionistas de Banco Popular, “excepto a Americo Amorim, con el que coincidió el año pasado en Portugal”. Tampoco ha coincidido nunca con el dueño del segundo operador de telefonía de México. “Nosotros no vamos a vender ahora que ni siquiera podemos consolidar el 5% hasta que el Banco de España nos dé su autorización. Son sólo rumores”.
Llegados a este punto, y como es lógico y manda la ley, en el muy hipotético caso de que el grupo de empresarios quisiera controlar realmente un 29% de la tercera entidad financiera española, el Banco de España tendría que dar luz verde. Comprar un banco no es lo mismo que comprar una constructora (que se lo digan a Sacyr Vallehermoso), por lo que la supuesta operación contaría con muchas trabas burocráticas. Por lo que se demoraría de forma prolongada en el tiempo.
Entonces, ¿por qué sube Banco Popular en bolsa? Operadores consultados aseguran que el rebote de las últimas jornadas se debe al “cierre de posiciones cortas” (bajistas), una vez que el banco tocó “el soporte claro de 9,2 euros”. Popular había caído el 17% en 14 sesiones seguidas a la baja, entre el 19 de mayo y el 6 de junio. “Está clarísimo que es un rumor infundado, el valor tiene una clara tendencia bajista y los que compraron ayer (a 11 de junio) están vendiendo hoy (a 12 de junio)”.
Ayer, se liquidaron posiciones bajistas por 5,4 millones de títulos, es decir, se compró en mercado ese número de acciones, lo que explica el poderoso rebote del banco. En cualquier caso, los cortos son multitud. El último dato del que dispone
Un inversor toma acciones prestadas si prevé caídas del valor en bolsa. Una vez que las toma en préstamo, las vende en mercado con la esperanza de recomprarlas en un futuro más baratas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario